miércoles, 10 de enero de 2007

PPD: Partido de los pobres diablos

Ver por estos dias las noticias, es ver una teleserie de corte iberoamericano, tipo como para nanas o dueñas de casa, una teleserie que utliza los matices del mundillo politiquero chilensis del siglo XXI.
Esta teleserie muestra a un tipo de mesias, que llega de las aulas de la la justicia, a imponer la verdad y la luz sovre las sombras y tinieblas del escenario concertacionista. Este mesias llega contando verdades, que a largas luces parecen reveladoras, y que por acto de magia atrae a muchos seguidores.
Entre estos seguidores, aparece un viejo jerarca que acostumbra a ningunear a todos, tras su título de escudero hasta el final del viejo Salvador. Este título lo lleva a tomar estas verdades desde un punto de vista idealista y que hasta lo confunde, haciendolo creer que tiene el papel de difundidor de la palabra magnánima.
El viejo jerarca con el mesias, se unen en esta cruzada de reestablecimiento de la verdad, difundiendo la palabra de manera profetica (o patética si se quiere). Eso si, es una verdad que uno al escucharla, le hace pensar porque si estos personajes la conocian de tanto tiempo, recien ahora la difunden.
¿Que los obliga a difundirla?
He ahí el gran dilema, será acaso un afan de establecer la moral inexistente en el mundo de la política? Quien sabe

miércoles, 3 de enero de 2007

Saddam, un incomprendido de la historia.

Retrocedamos al siglo XII, en el Imperio Otomano (hoy Turquia) se levanta la figura del sultan Soliman I "el magnifico", lider militar, moral y político del ya mencionado imperio, se singulariza por sus avances territoriales y su destreza militar inigualable para la época, sin embargo, posterior a su muerte, se dan a conocer textos que documentan las atrocidades y las barbaridades que cometia para con su propio pueblo
En el mismo siglo, en Norteamérica se exportan 23 toneladas de te desde el territorio de Lousiana, lo que lo convierte en el estado de más relevancia del Imperio Británico, según palabras de la propia reina Isabel I.
Ahora analizemos el primer parrafo: La barbarie y la tirania de los lideres dicatoriales son singularidades que han caracterizado al mundo árabe desde sus principios, al ya mencionado Soliman, se le pueden agregar los nombres de Saladino, Nasser, Gaddafi, etc.... .
En cuanto al segundo parrafo, se puede sintetizar como una de las etapas de desarrollo de la cultura norteamericana.
Saddam Hussein es uno más en esta lista de dictadores despotas del mundo musulmán, lo que lo separa del resto, es el momento histórico al que pertenecio, la era de las comunicaciones y la globalización. El se encontro inmerso en un mundo en el cual a diferencia de sus antecesores, se le juzga por sus crimenes de parte del lado occidental de la esfera terraquea, un mundo que tiene acceso a las imagenes de los constantes genocidios que cometió y asimismo en un mundo donde el mismo tuvo acceso a una tecnologia que no pudieron ver sus predecesores.
Dentro de este mundo, los crimenes del gran Saddam eran pan de cada día en los noticieros durante las 2 guerras del golfo, en tiempos anteriores estos crimenes tan solo eran conocidos una vez muerto el tirano ("cuando el gato sale, los ratones hacen fiesta").
Ahora bien, ¿cual fue el gran pecado de Saddam?, no actualizarse ( o civilizarse si se quiere), o dirigir un regimen que le dio por primera vez electricidad y cividad al pueblo iraqui?.
Sea cual sea la respuesta, hay 2 cosas que son concretas:
1-Saddam y su regimen representaron una amenaza desde el principio, al imperialismo norteamericano, sin importar si participo o no del 11/9.
2-Saddam es ahora una figura que representa la resistencia triunfante ante el Tio Sam, aún más que el propio Fidel Castro.
Sea como sea, nadie evitara que Saddam pase a la historia como una leyenda, y es ahi donde se deja ver la decadencia estadounidense, una decadencia marcada por la aparición constante de figuras de resistencia, ante lo cual debo decir.

Ala es el único dios y Saddam es su profeta.